viernes, 1 de abril de 2011

"Nuestros orígenes"

1 de Crónicas 1

Cuando queremos encontrar la raíz de una problemática física, moral, espiritual, emocional, etc. tendríamos mucha luz si analizamos cómo ha evolucionado este mismo problema dentro de nuestro árbol genealógico.

En la biblia existen dos libros llamados 1º y 2º de las Crónicas, los primeros capítulos son difíciles de entender para la mayoría de las personas, sobre todo para los que conocen muy poco de la biblia, ya que este libro inicia con listas de genealogías extrañas para el común de la gente. Sin embargo, están allí como parte de la revelación que Dios hace a la humanidad, entonces, por ese solo hecho podríamos extraer algunas cosas muy útiles para nuestra vida.
Para captar las enseñanzas que pudiéramos extraer del primer capítulo y de todo el libro de crónicas, es importante conocer el contexto histórico en el que fue escrito. El pueblo de Israel fue conquistado y deportado, las tribus del norte fueron deportadas por los Asirios; años mas tarde las tribu de Judá, Simeón y Benjamín fueron sometidos por Nabucodonosor, algunos fueron muertos, otros dispersados y otros exiliados a Babilonia, solo quedó un pequeño remanente de judíos viviendo en condiciones muy adversas. Setenta años después de esta última deportación, los cautivos en Babilonia tuvieron licencia de regresar del exilio y volver a habitar su territorio.
Este es el marco histórico del libro de Crónicas, donde el cronista intenta con su escrito, que tanto los judíos provenientes del exilio, como los que permanecían dentro y fuera de su patria, conocieran sus raíces y su legado familiar y espiritual. Es por eso que en Crónicas se narra en resumen, la historia de los judíos desde Adán hasta el decreto de Ciro, el persa, que autorizaba su regreso a palestina.
Cosas en que pensar:
• El primer capítulo es muy útil para estudiar la etnología de la raza humana, pero si no queremos profundizar en eso, por lo menos reflexionemos que la historia es de suma importancia para la vida de los pueblos y de los individuos, conozcamos nuestras raíces.
• Otra cosa sumamente importante es conocer la naturaleza de nuestros padres Adán y Eva, investiguemos como eran antes de la caída en pecado y como fueron después de la caída, conocer esto es conocer nuestra naturaleza humana; por lo que te invito a profundizar en las escrituras ya que podrás conocer mucho de ti mismo.

Transformados para servir
Josías I.G.

No hay comentarios:

Publicar un comentario